Tscheeeeeee, pero que no se entere la SGAE ni Alí-Babá y los 40 ladrones (es que hay que subir el GoogleRank de cierta sociedad de autores ;-)).
Es una propuesta del GM Oleg Korneev en AjedrezND cuando comenta sus impresiones sobre el Campeonato Europeo de Dresden 2007:
El ajedrez ha perdido interés y apoyo de los poderosos, pero ha llegado el Internet! Creo que una revolución económica en el Ajedrez profesional podría hacer una cosa tan simple como reconocer los derechos del autor de los jugadores a sus obras, es decir sus partidas.
Como funciona eso? Pues fácil. La premisa es, si hay interés, habrá dinero. No hay patrocinadores? Bien, espectadores tendrán que pagar. Las paginas de Internet para ver las partidas deberán ser de pago en todo caso. No mucho. Por ejemplo, acceso Internet a una ronda de Olimpiada – 3 Euros. Un bono para 15 rondas – 25 Euros (es menos de lo que cobraban a un espectador por una ronda en Dresden!). Magistral Casino Barcelona. Una ronda – 1,5 Euros, un bono de 9 rondas – 10 Euros. 10.000 entradas – 100.000 Euros
Y creo que habrá mucho mas entradas. Por supuesto el sistema de pago debe ser muy fácil y seguro.
Espero que no habrá una falta de compresión entre los aficionados del ajedrez y los jugadores profesionales. Señores, a Ustedes les gusta mirar bonitas partidas del alto nivel? Perfecto! Y a los jugadores les gusta comer y tener condiciones económicas adecuadas para crear esas partidas.
El dinero de las entradas del Internet debe ser compartido por partes razonables entre los jugadores y organizadores (quienes llegan a los acuerdos con técnicos de Internet, propietarios de la sala, árbitros…). El primer paso – todos los visores de torneos deben ser de pago. Los derechos del autor hay que respetar rigurosamente. Simultáneamente resolvemos un montón de otros problemas. Por ejemplo el tema de partidas amañadas o tablas “entre GMs” va a perder su actualidad, porque simplemente un organizador va a impedir que los jugadores con esa fama participen en sus torneos para no bajar el numero de espectadores. Y les aseguro que en ese caso los jugadores van a cambiar sus hábitos.
Va a subir el número de jugadores creativos, valientes, que hacen con sus jugadas a disfrutar a los aficionados. En final vamos a ganar todos! Y los cuyo labor principal es a crear las partidas y los que disfrutan del ajedrez viéndolas. (Texto íntegro en AjedrezND)
Tal como está el mundo de los derechos de autor ya no me sorprende nada y también es posible que tenga su lógica desde el punto de vista del jugador. Ignoro si con el tiempo se pedirá un canon por juego de tablero y piezas ya que en él se podrían reproducir partidas sin pagar 😉 (seguro que en cuanto la SGAE se entere, no tardará mucho), amén de pedir el correspondiente pedazo de la tarta por venta en instrumentos malignos como ordenadores, pdas, etc. También me interesaría bastante la cuestión de si cuando se hagan tablas de esas en pocas jugadas se le devolvería el dinero al espectador, o si incluso se podría establecer una cuota premium para el seguimiento de los apuros de tiempo, que es lo que a casi todo el mundo le interesa 😉 ¿Y que pasaría con el derecho de cita? ¿Se podrían publicar esas partidas en diferido? ¿Incluso en periódicos? ¿Y si no es así constituiría una posición y su desenlace un sujeto del derecho de cita?
Personalmente, me parece una idea descabellada, aunque daría para escribir mucho sobre ella. A poco que reflexionemos sobre ella veremos que en parte el modelo se ha implementado ya en las retransmisiones realizadas por ICC, aunque el precio no es por partida ni por torneo sino que se incluye junto con el resto de servicios que reciben los socios. Y desde luego los jugadores no exigen cobro de derechos de autor.
Creo que esta idea, si algún lejano día se llevara a cabo, repetiría el error de caducos modelos de negocio de distribución musical que todos conocemos. ¿y quién sería el primero en ponerle el cascabel al gato?